Intermediación Laboral

Asistencia en Intermediación Laboral

pa-29529794_ovhamc.jpg
Programa de Intermediación Laboral

Programa de Intermediación Laboral

Como empresa Inclusiva poseemos una visión integradora respecto a la Inclusión Socio-Laboral y asistencia a Personas en Situación de Discapacidad, volviéndonos actores del cambio cultural que se requiere para trascender a una sociedad desarrollada, más altruista e inclusiva.
Equipo de Gestiòn de Empleos
Transcend Consultores posee un Equipo de Gestión de Empleos, el cual se orienta a la contratación, colocación y seguimiento de Personas en Situación de Discapacidad.



Foco estratégico:

Promover el compromiso transversal y continuo de todos los integrantes de los equipos que conforman la empresa, en relación a una visión de integración e inclusión socio-laboral que permita sensibilizar y gestionar redes, actuando como intermediadores entre las empresas y las Personas con Discapacidad que buscan empleo, con el fin de que estas puedan integrarse a un empleo regular, entregando y/o gestionando todos los apoyos que se requieran para que la integración laboral resulte exitosa.

Estos servicios de intermediación laboral se destinan a mejorar la rapidez y la calidad del ajuste de las vacantes a las personas que buscan empleo, en especial en situación de discapacidad. En términos generales, los principales beneficios de los servicios de intermediación laboral son: Reducir el desempleo y la rotación en el empleo a corto plazo, aumentar la productividad, mejorar la movilidad laboral, mejorar el bienestar social, aumentar la transparencia del mercado de trabajo y reducir la discriminación.



¿Por Qué es importante contratar Personas en Situación de Discapacidad?
Actualmente, el factor humano se ha convertido en un capital vital para el éxito en los negocios, siendo perdurables en el tiempo en la medida que se comprometan con su capital humano y generen vías de acceso que promuevan la diversidad laboral, como el caso de Personas con Discapacidad, estando Chile distante en este sentido con países desarrollados en términos de Inclusión Laboral Plena.

Empresas que desde el Plan Estratégico se han adscrito a prácticas inclusivas han generado notorias ganancias, mayor reputación y valor corporativo, debido a que el equipo humano se revitaliza con nuevas experiencias y culturas, favoreciendo la causalidad personal y sentido de eficiencia de las Personas con Discapacidad, al brindarles esta oportunidad de acceder a uno de los derechos primordiales del ser humano; ¡El Trabajo!