Gestión de Riesgos Psico-Sociales
Principales Lineamientos
En la actualidad se ha expandido el concepto de Salud Laboral, entendiéndose tanto su prevención como su tratamiento no sólo enfocado a los riesgos físicos-químicos y a los relacionados con el contenido mismo de su trabajo, sino también a factores socio-psicológicos que lo afectan.
En este sentido, a través de entender que el ser humano es un ser integral y que todo lo que le suceda en su multiplicidad de ámbitos y circunstancias de vida influirá positiva o negativamente en su desempeño y en el resultado de su trabajo y de su Salud Laboral es que comienzan por fin a tener importancia vital los factores psico-sociales que lo afectan directamente pero también aquellos que lo circundan en su contexto más íntimo.
Por esta razón es que trabajaremos con dos conceptos fundamentales referidos a “Factores de Riesgo” y a “Factores Protectores”, con el objeto de incorporar la mirada preventiva y también la curativa y/o reparatoria en la propuesta de intervención.
Factores de Riesgos V/S Factores Protectores
Niveles de Intervención Preventivas y Reparatorias:
Según el nivel de compromiso Biopsicosocial encontrado se priorizará el ámbito preventivo y/o reparatorio sobre la organización, grupo específico intralaboral, trabajador/a y/o familia.
A) Intralaboral:
B) Extralaboral: Promover, desarrollar y/o apoyar en la recuperación de una vida sana Sociofamiliar y Contextual con el objeto de aminorar los factores de riesgos psicosociales extralaborales que inciden en el desempeño y productividad del trabajador/ora en post de una Salud Laboral adecuada del mismo/a.